Vecinocracia

Vecinocracia
Descargate el libro haciendo click en la imagen

martes, 9 de octubre de 2012

Notas a propósito del desalojo de Kasa Pirata

Por los amigos del 
Club de Investigación Urbanas 

¿En qué Rosario queremos vivir? 


El desalojo de Kasa Pirata está atravesado por muchas aristas: tecnicismos, legalismos, atropellos, matufias, prejuicios, operaciones mediáticas, escrituras propietarias endebles, proyectos inmobiliarios, pero básicamente refiere a las consecuencias implacables de un modelo de ciudad que se viene gestando y consolidando a través de un entramado complejo integrado por el sector inmobiliario y el Estado en la última década en Rosario.

El desalojo y la expulsión en Kasa Pirata, es la manera en que el capital inmobiliario, en connivencia con la Justicia, responden a experiencias que amenazan con salirse de la lógica de la ganancia y la privatización de espacios y territorios. Se suman también las voces mediáticas de un segmento de la ciudadanía obnubilada –al modo de turistas de fin de semana- con la belleza céntrica de Rosario, que repudian este tipo de movimientos culturales y sacar a relucir prejuicios de diversa índole.

De esta manera, a la búsqueda colectiva que impulsaba la Kasa Pirata, a partir de su integración al barrio y el establecimiento de ámbitos cooperativos con otras experiencias culturales, productivas y políticas, se le responde con la judicialización, la represión y la violencia simbólica. Caso testigo de lo que crispa a los poderes privados, estatales y mediáticos.

Queremos detenernos en un punto: en el barrio las opiniones parecen dividirse entre unos vecinos escandalizados por la apropiación “ilícita” hecha por un grupo de jóvenes que, dicen, no respeta la propiedad privada, consumen “sustancias tóxicas” y provoca ruidos molestos, y otros que resaltan que se trata de pibes sanos y solidarios que al menos evitaban que se viniera abajo y llenara de mugre y malandras ese inmueble. En otras palabras, un prejuicio criminológico y una aceptación sanitaria. Desde nuestra perspectiva, es indispensable salirnos de ambas posiciones, en la medida en que en las dos –más allá de las diferencias de contenido- subyace una mirada moralizante (en el primer caso de manera escandalosa), despectiva, de este tipo de emprendimiento colectivos protagonizados por jóvenes. Valorizamos, en cambio, experiencias como Kasa Pirata porque justamente ponen en escena otras formas de comprender –desde una perspectiva generacional- la noción de “propiedad”, tanto como del trabajo, la cultura, la producción, o en términos más generales, nuevas formas de la vida urbana en común. Para los vecinos asustados, hay que cortar de raíz la experiencia; para los otros, puede perdurar, siempre y cuando no se ramifique.


miércoles, 5 de septiembre de 2012

MARCHA POR LA VIDA (Viernes 7 a las 10 am)

Desde hace un tiempo en Florencio Varela, las organizaciones sociales que día a día caminamos y trabajamos en el partido, venimos sufriendo ataques de bandas delictivas con amparo policial y político que intentan apoderarse del territorio donde desarrollamos nuestra actividad. 

Coincidentemente con nuestro accionar, se inician o se reactivan causas judiciales contra compañeros y compañeras, así como el espionaje a las organizaciones sociales por parte de fuerzas policiales.

Por todo esto, decimos basta y el viernes 7/9 a las 10 de la mañana marcharemos desde el playón de la estación a la fiscalía de Florencio Varela, a la comisaría primera y luego al municipio.

Marchamos para repudiar:
  • La violenta agresión sufrida en Pico de Oro a una familia de militantes sociales integrantes del Movimiento de Colectivos Maximiliano Kosteki, por parte de una banda de narcotraficantes con amparo de la comisaría primera. Posteriormente, son allanadas por la policía las casas de los testigos.
  • La detención ilegal durante 16 hs. de Cristina Rodríguez, miembro del jardín comunitario y de la capilla Nuestra señora de América del barrio Luján, por parte de la comisaría segunda. Al día siguiente, su hijo es atropellado por un patrullero de la misma comisaría.
  • La detención de tres jóvenes integrantes del Movimiento Teresa Rodríguez, los cuales fueron golpeados en la dependencia de la comisaría primera.
  • Las amenazas de bandas armadas de Villa Olimpo a miembros del Centro Angelelli y la Parroquia San Jorge en una asamblea de delegados del asentamiento Luján, quienes contaban con el amparo de la comisaría segunda.
  • La citación a declarar a Ana María delegada del barrio Los Caracolitos por una causa del año 2008, donde los vecinos habían cortado la ruta 2 debido a la inundación del barrio por obras viales.
  • La acción del gobierno municipal y la comisaría tercera en la que es detenida y golpeada Laura Lenzi, miembro del MIJD, durante una inspección en la estación de servicio perteneciente a esa organización.
  • La detención en comisaría primera de los estudiantes de la SB 318, entre ellos el presidente del centro de estudiantes, con el argumento de ser “el organizador de la marcha”.
  • El robo al depósito de Barrios de Pie ubicado en La Sirena (jurisdicción de la comisaría segunda).
  • El allanamiento ilegal al centro comunitario “Mirada al Cielo” del barrio 2 de Febrero, perteneciente a la red del Centro Angelelli, por parte de la comisaría primera.
  • El intento de incendiar la camioneta perteneciente a los curas de la Parroquia San Jorge.

Por ello exigimos:
  • La destitución inmediata de las cúpulas policiales de las comisarías primera y segunda de Florencio Varela, así como la de la subsecretaria de seguridad Laura Vivas.
  • El cese del amparo del gobierno municipal y la policía local a las bandas vinculadas al narcotráfico
  • El cese de la complicidad de las fiscalías locales con las bandas delictivas y la persecución y criminalización a los movimientos sociales que luchan contra ellas.
  • Inicio del juicio político a los fiscales responsables de las causas
  • Crear una mesa de seguridad democrática con participación de los movimientos sociales, organismos nacionales y provinciales de derechos humanos para ejercer el control de la actividad policial y su financiamiento.
Convocan y adhieren:

Movimiento de Colectivos Maximiliano Kosteki, Delegados de las tomas de Luján y Villa Argentina, Centro de Participación Popular Monseñor Enrique Angelelli, FTC M29, Barrios de Pie, Movimiento Teresa Rodríguez (MTR), Asociación María de los Desamparados (AMD), Asociación de Trabajadores Varelenses (ATV), Corriente Clasista y Combativa (CCC), Generación para un Encuentro Nacional (GEN), Partido Socialista (PS), Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), Partido Comunista Revolucionario (PCR),


Conversacions sobre el nuevo conflicto social (Varela)

00:11
A propósito de la violencia narco en Varela, nos preguntamos sobre las nuevas formas de conflicto en los territorios. ¿Cómo podemos pensar la articulación que existe entre las bandas, la policía, la justicia, los gobiernos? ¿Qué hacer desde los movimientos? Conversamos con el abogado y activista José Luís Calegari. 
Escuchate en Ciudad Clinamen: 
 http://ciudadclinamen.blogspot.com.ar/search/label/audios


26:

martes, 4 de septiembre de 2012

Varela: Un nuevo tipo de conflicto social (atetti)


El ataque directo y personal a dos referentes de un movimiento social del barrio Pico de Oro de Florencio Varela, es una muestra de la disputa violenta por el control de los territorios del conurbano. El objetivo evidente es golpear la trama organizativa de base, hiriendo la confianza de los vecinos y las familias en las iniciativas colectivas.
En este caso se trató de una falsa acusación por parte de un grupo narco hacia Alberto Spagnolo y Neka Jara, integrantes del Movimiento de Colectivos, conocidos desde hace años por su actividad militante en la zona sur. Durante la noche del miércoles 29 una banda apedreó la casa de Alberto y Neka, amenazando con un linchamiento.
La rápida reacción de distintos vecinos y el aguante de los jóvenes permitieron desmontar la mentira y frustrar la acción destinada a expulsarlos del barrio, verdadero propósito de los atacantes. También influyeron dos antecedentes similares donde el mismo narco echó a dos familias del barrio, utilizando estrategias parecidas.

La intervención de la fiscalía demostró la inconsistencia de las calumnias. Sin embargo, el jueves 30 la misma banda siguió con el hostigamiento y a pesar de las denuncias realizadas, la policía en clara complicidad liberó la zona, para que a las 20 hs finalmente la casa de los compañeros fuera incendiada y destruida por completo.
Los narcos, al no lograr el apoyo del barrio, acudieron a miembros de su banda provenientes de otros lugares, e impidieron incluso el ingreso de los bomberos, amenazando con extender el fuego hacia otras casas. Durante todo este tiempo un grupo nutrido de vecinos y compañeros evaluó la posibilidad de resistir físicamente los ataques, pero primó el criterio de no dar lugar a un enfrentamiento en los términos tumberos y policiales planteados por los narcos (armas de fuego incluidas).
Ante la patente inacción de la policía (Comisaría Primera de Florencio Varela) y de las autoridades públicas del municipio, el Movimiento de Colectivos acudió a funcionarios del Área de Seguridad y Derechos Humanos del Gobierno Nacional. Sólo a partir de ese momento se hizo presente en la zona un par de patrulleros de la misma comisaría para custodiar las viviendas y se acaba de concretar un allanamiento en la casa del principal instigador. La tensión en el barrio sin embargo aún no desaparece, siguen las amenazas y no es claro cómo se desarrollarán los hechos.
Esta situación se viene reiterando en los últimos meses en distintos barrios y pone de manifiesto un nuevo tipo de conflictividad. En San Rudensindo, sobre la ruta 2, cinco viviendas fueron desalojadas por un capo narco que buscaba consolidar su control en la zona. En esta ocasión un grupo de vecinos paraguayos le hicieron frente y el saldo fue de varios muertos por ambos bandos, sin que eso haya impedido el desalojo de las viviendas.
Los narcos se articulan en los territorios con tramas de complicidad política y policial, lo cual los convierte en grupos de poder que son a la vez dealers, prostituyentes y buchones. El propósito es disputar y controlar esos territorios, pero es sobre todo una disputa por los jóvenes: para volverlos “consumidores” y ampliar así los mercados del paco. También para subordinarlos y usarlos como mano de obra tumbera. Estos grupos, que viven un proceso de degradación acelerada especialmente durante los últimos años, aseguran su poder expropiando vidas. Invierten de este modo la dinámica de los movimientos sociales.
Aunque seguimos insistiendo ante las autoridades para obtener protección para los vecinos, lo fundamental es la convocatoria y la organización barrial. Por eso los invitamos este domingo para juntar fuerzas, organizar una red y pensar cómo seguir.
Domingo a las 15 hs, en Atenas y Turquía, Barrio Pico de Oro, Florencio Varela.


VARELA ¿QUÉ PASO?



Banda narco ataca a familias y miembros de movimientos sociales de Florencio Varela.
 Durante la noche del miércoles 29 de agosto de 2012 una banda de narcotraficantes intentó un linchamiento en la casa de compañeros del Movimiento de Colectivos del Barrio Pico de Oro de Florencio Varela. Con acusaciones falsas y calumnias contra Alberto Spagnolo, atacaron con piedras la casa donde vive junto a la compañera Neka Jara, además de amenazar a familiares y compañeros del movimiento. Durante la noche del jueves 30, directamente incendiaron la casa (ubicada en Atenas y Austria). Todo esto fue posible porque actuaban como si la zona estuviera liberada. En ese momento, el barrio se encontraba sin la debida protección que por jurisdicción corresponde a la comisaría primera de la policía bonaerense. Afortunadamente el barrio defendió a las familias y se evitó que el incendio alcanzara al resto de las casas del predio. A pesar de las denuncias en la fiscalía y los habeas corpus presentados a tiempo, no hemos obtenido la respuesta de las autoridades correspondientes, lo que puso en riesgo la vida de familias enteras.
La presencia de bandas ligadas al negocio narco y las patotas que aterrorizan a los vecinos no es nueva, y resulta llamativa la libertad con la que se mueven. Hacemos responsable a las autoridades del municipio y de la provincia, a la policía de la zona y a los funcionarios judiciales por la seguridad de los vecinos y compañeros de Pico de Oro.
Movimiento de Colectivos
Buenos Aires, 30 de agosto de 2012
Florencio Varela



Berni, el ex espía (por Diego Rojas)



Cómo fue el operativo que liberó la Panamericana y mantuvo detenidos a 65 manifestantes ilegalmente y como en las más oscuras épocas.

Fue un operativo desproporcionado, arbitrario. Como un ensayo general o como una advertencia. O como ambos. El jueves 30 de agosto los obreros estatales precarizados del plan Argentina Trabaja cortaron la ruta Panamericana para reclamar un incentivo que incrementara los magros 1200 pesos que cobran por realizar obras públicas. La protesta se realizó en zonas neurálgicas de los municipios de Malvinas Argentinas, La Plata, Esteban Echeverría y Hurlingham. Los beneficiarios de los planes de asistencia social (que en realidad los convierten en mano de obra hiperbarata) protestaban ya que, debido a trabajar en municipios con conflictos con el oficialismo kirchnerista, no recibían un plus que elevaba los sueldos percibidos a 2300 pesos. Rehenes y sin respuesta a su reclamo, salieron a cortar rutas. Sergio Berni decidió que había que impedirlo haciendo tronar el escarmiento.
 
Las imágenes del operativo, tomadas desde un helicóptero de C5N -y que pueden verse en esta página- son contundentes. El cerrojo desalojó la ruta por fuerza de la masividad de las fuerzas represivas, de los perros, de los cascos. Los pocos que quisieron mantener el reclamo fueron reducidos y detenidos.

“Fue todo muy irregular –indica Daniel Menéndez, vocero de Barrios de Pie, organización que junto a la Corriente Clasista y Combativa se había movilizado a través de sus miembros, integrantes del Plan Argentina Trabaja–. Acabábamos de acordar con los funcionarios de Desarrollo Social que nos iban a dar el incentivo que nos venían negando. En ese marco decidimos realizar una asamblea para levantar la medida. Teníamos el ánimo de desconcentrar y por eso nos sorprendió el avance de la Gendarmería”.

lunes, 3 de septiembre de 2012

El kirchnerismo ahondó la brecha urbana (por Svampa)

La propuesta del diputado Rossi sobre los countries y barrios cerrados (sobre la que cayó como un rayo el veto presidencial) desnudó una realidad indiscutible: este Gobierno, a pesar de su retórica progresista, mantiene y aumenta el modelo de ciudad neoliberal que fundó el menemismo.

Los countries y barrios privados son una expresión clara del modelo de ciudad neoliberal . El hecho de que ahora, a diferencia de 15 años atrás, éstos aparezcan incorporados al paisaje urbano no los hace ni más “naturales” ni tampoco los sitúa en un orden teórico y fáctico diferente al de la configuración neoliberal original.
En ese sentido, la propuesta del diputado oficialista Agustín Rossi de eliminar las barreras arquitectónicas y urbanísticas de countries y barrios cerrados constituye una crítica acertada a este modelo urbano . Seguramente el diputado santafecino tenía como contramodelo la ciudad de Rosario , la cual se convirtió, vía una ordenanza municipal de 2010, promovida por la agrupación territorial Giros, en la primera ciudad latinoamericana que prohíbe -hacia adelante- la construcción de urbanizaciones cerradas. Pero la propuesta produjo escozor en el frente oficialista y Rossi tuvo que desdecirse e incluso pedir disculpas a los ofendidos habitantes de los que un día antes había caracterizado como “hongos amurallados”.

domingo, 1 de julio de 2012

¿Hay una nueva forma-Estado? Apuntes latinoamerican

por Verónica Gago, Sandro Mezzadra, Sebastián Scolnik y Diego Sztulwark 
1. Retóricas, procesos y estructuras

En América latina en general, y en Argentina en particular, presenciamos una renovación del papel del Estado tras una década de impugnaciones desde abajo al neoliberalismo. Presentamos a continuación algunos "apuntes" con el objetivo de abrir la discusión sobre esta figura emergente del Estado, ubicándola al interior de un contexto que parece caracterizado por tres tendencias de fondo: una nueva legitimidad de los gobiernos "progresistas" lograda a través de un modo específico de inserción en el mercado mundial, una creciente importancia del consumo popular y una reconfiguración decisiva del mundo del trabajo.

Creemos, además, que el análisis del sistema institucional que toma forma, de manera contradictoria, en estas circunstancias debe ubicarse más allá del campo conceptual y de las lógicas que han caracterizado a la forma Estado moderna. La perspectiva necesita ampliarse hacia un conjunto de dispositivos de gobierno que integran al propio Estado tal como ha sido entendido tradicionalmente, pero sin reducirse a él. La total redefinición de los procesos de gobierno que se ha señalado en los últimos años en las teorizaciones sobre la governance se manifiesta en América Latina de modo absolutamente singular. Proponemos analizar el nuevo rol y las nuevas funciones asumidas hoy por el Estado desde el punto de vista de las retóricas, los procesos y las estructuras heterogéneas en las cuales se expresa esta redefinición. Es esta combinación específica la que nos interesa para comprender la innovación que se experimenta en la región en el actual contexto de crisis global.

Buscando... (reunión del 22 de Junio)


¿Extractivismo?

En la presentación que hizo Sandro en la cazona surgió una discusión en torno al alcance del término extractivismo en la elaboración de la crítica al neodesarroollismo. Desde una perspectiva socio-ambientalista, la noción es clave en la medida en que hacer resonar procesos de lucha muy concretos (como son las asambleas que enfrentan la mega-minería) y de conceptualización crítica (como ocurre con la “acumulación por desposesión”). Experimentamos, sin embargo, una dificultad con este tipo de discursos, cuando se cierran a la elaboración de “imágenes tácticas” capaces de nuevas articulaciones subjetivas con contextos urbanos en donde resulta más difícil discutir la nación de desarrollo, aunque esté de todos modos muy presente la cuestión del acceso a lo común. 
Sandro sugiere la idea de eludir la crítica directa al desarrollo, que en las circunstancias presentes puede resultar contraproducente en la medida en que le otorga (al desarrallo) una consistencia de la que muchas veces carece. Tal vez sea más productivo trabajar directamente en otra dirección, intentar pensar de otro modo.
Nos proponemos pensar entonces de “otro modo”, entonces, una serie de problemas:
* Renta-deuda-consumo
* Estado-gobierno-ciudadanía
* Expropiación-extractivismo-bienes comunes


lunes, 28 de mayo de 2012

Charla abierta con Sandro Mezzadra. Crisis y/o desarrollo. Bajo la sombra del capital



Compartimos apuntes de nuestra reunión, calentando motores antes del Encuentro con Sandro Mezzadra (1 de junio)
La charla giró en torno a tres ejes:
  1. Algunas características del capitalismo contemporáneo.
  2. Experiencias de luchas políticas en relación con los “bienes comunes” – Distinción entre “bienes comunes” y “lo común”.
  3. Luchas por bienes comunes (BCs) y procesos de gobernanza de esos BCs.

¿Vieron esta entrevista a Boaventura en Pagina/12?


El tipo no me convence por varias razones (parece ante todo un buen intencionado, creo sin embargo que el problema de la autonomía argentina está mal planteado). Como todos recordarán, muchos los movimientos autónomos si recibían planes, y muchos. La autonomía, para ellos, era hacer autonomía con un dinero al que consideraban arrebatado con justicia en la lucha. El problema, a mi juicio, es menos este, y más como construir esa autonomía con recursos en el nuevo contexto, pero no está mal el modo en abre las discusiones ¿no?
Abrazos,
D
Retomando su concepto de traducción, ¿qué piensa que deben traducir los movimientos de mujeres?
El movimiento de mujeres tiene dos tareas muy importantes de traducción. La primera, dentro del movimiento feminista. Sabemos que en su interior hay divisiones enormes. Ahora mismo, en Porto Alegre, estuve con mujeres mapuches que no se conectan de ninguna manera con las luchas de mujeres argentinas porque, según ellas, las mujeres blancas trabajan por los derechos sexuales y otro tipo de demandas que para ellas pueden ser importantes, pero lo más importante es la defensa de la tierra y del agua, y dicen que a las mujeres blancas ese tema no les preocupa. Esto impide cualquier articulación de movimientos de mujeres, porque hay prejuicios de prioridades de lucha.

Vecinocracia recargado ¿se viene el tomo II?

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-194452-2012-05-20.html#formu_mail 

SOCIEDAD.VIOLENTO ENFRENTAMIENTO EN MATADEROS ENTRE VECINOS Y EX VILLEROS DUEÑOS DE UN TERRENO.

Ni el derecho a la propiedad privada. Son 85 familias de la Cooperativa Los Bajitos, que compraron un terreno y están construyendo dos torres. Con la Metropolitana que mira, vecinos atacaron el lugar, rompieron el portón y quemaron las instalaciones


viernes, 18 de mayo de 2012

El Ruso manda cotolengo de data para pensar los “recursitos”


Notas que comparte el Ruso 



La ciudad desarrollista


La ciudad se hace a cada paso. Y hay varias ciudades en una. Sólo que cada vez más superpuestas y entreveradas.
La ciudad del consumo se entreteje con la ciudad precaria. Una no desplaza a la otra ni la supera. A pocas cuadras de los mismos barrios que quedan anegados y sin luz por una tormenta, están en ebullición boliches y restaurantes. Fiesta y apagón.
¿Hay acá una originalidad en este modo del desarrollo? ¿Se trata de una suerte de esquema de crecimiento ¨desigual y combinado¨ que se multiplica a pequeña escala?
La notoriedad que adquiere la ampliación del consumo –a toda escala– exige pensar las subjetividades en esas ciudades simultáneamente prósperas y frágiles. Hay una dinámica de disfrute, de apropiación de nuevos servicios y espacios que es innegable y que traman la fortaleza de ese modo de hacer ciudad. Más profundamente, es la legitimidad compleja que tiene a su favor el discurso desarrollista basado en la explotación de recursos naturales. Tres puntos queremos remarcar para la discusión-invitación:
¿Conejitos rosas?
1) El (neo)desarrollismo que vemos hoy actualiza el discurso de la soberanía. Lo hace de manera nueva: combinando escalas de lo local, lo nacional, lo regional y lo global. Pero la ecuación desarrollo=soberanía se hace cada vez más fuerte. Ocultando, por un lado, la definición transnacional de las decisiones de qué se explota y cómo se lo hace pero también bloqueando la idea de otros ²desarrollos².
2) El desarrollismo actual tiene un discurso progresivo. Supone un horizonte de inclusión gradual y de continuo crecimiento. Pero la realidad que lo hace fuerte es más compleja y se permite usos no lineales de la idea de progreso: hoy se puede vivir en un rancho con aire acondicionado o tener una casa en asentamiento con un plasma.
3) El desarrollismo propone una partición tajante entre centros urbanos -signados por la actividad industrial, comercial y de servicios- y las extensiones rurales, comprendidas a partir de la producción de renta agraria y extractiva. Sea como fuente de conflictos (como sucedió con la 125), o como complementariedad virtuosa (agroindustria), este imaginario simplifica la variedad de situaciones y de conexiones involucrados en la producción de la espacialidad desde los cuales pensar otros desarrollos.
4) Esto, creemos, nos obliga a discutir a fondo si estamos frente a ²modos imperiales de vida² que atraviesan al sur del planeta y a las clases desposeídas en general. Y, también, pensar otra ecuación muy común a la hora de pensar las formas actuales de acumulación: el aumento del consumo es un modo de democratizar la riqueza.
Habría que agregar que el contexto de crisis europea sumado a nuevos esquemas de financiación que ahora vienen de China son puntos claves de este desarrollismo. Que involucra una retórica de fortalecimiento de la capacidad de decisión del Estado Nación, y busca eludir la realidad efectiva de la desnacionalización de hecho de muchos segmentos de su autoridad y de decisión. En la práctica, el Estado combina segmentos de decisión desnacionalizada con un financiamiento externo que se sale de la matriz neoliberal de los 90 con una política de acumulación por desposesión que dan un nuevo tono a lo que llamamos capitalismo.
En este contexto, la debilidad del discurso ambientalista se vuelve evidente. Pero también de toda crítica que no pueda lidiar con la eficacia material y simbólica del llamado desarrollismo.

martes, 8 de mayo de 2012

Todo muerto es político


Frente a la muerte
Ustedes dirán que enloquecí, pero algo escalofriante ha sucedido en la esquina de mi casa, y debo ponerlo en palabras urgentes, para que mi angustia, pueda ser transformada en construcción vital.
Me disponía a ver el clásico Independiente-Racing, sentado con mi pierna en alto, en recuperación de mi operación de ligamentos cruzados.
Con los equipos en la cancha sonaron cuatro estampidos, que confundí con petardos por el partido.
Pero inmediatamente por la ventana vi a la gente moverse raro. Y me alertó. Decidí salir a la calle, como pude, con mi renquera.
La gente iba a hacia a la esquina, y yo seguí, algo malo presentía. Llegue a la esquina, y unas 30 personas rodeaban el cuerpo de un pibe, tirado en la calle boca abajo, con sangre bajo su cuerpo. Ya de por sí la escena era desoladora. Alguien tirado en la calle, y como si estuviera apestado, ninguno de nosotros se acercaba a socorrerlo.
Sin saber que hacer, las voces de los ciudadanos ahí presentes aumentaban mi mareo. “Decile que se vaya ya…”(hablaban del matador). “Uno menos…”, contestaban otros poseídos por el demonio, o por Dios. Otra señora con su marido al lado, cuando me cruza dijo “Uno menos, que Dios me perdone”. Seguro que Dios, al ser todo amor, la va a perdonar, pienso ahora.
Frente a la desasosiego que vivía, pensaba en para que habíamos crecido durante 9 años al 8% anual, para qué, si todavía no habíamos logrado que los pibes chorros dejaran de serlo, para vivir una vida, dura, pero no mezclada con el delito de poca monta. ¿Para qué?
Sin saber que hacer, volví a la esquina para saber lo ocurrido, dejando atrás el cuerpo yaciente, solo.
Averigüé, que el asesino, que ya se había dado a la fuga, fue abordado por dos jóvenes, lo encañonaron, él saco el arma y les disparó. Los jóvenes salieron corriendo hacia las vías, y tras treinta metros de correr, uno de ellos cayó, y el otro huyo malherido (decían ahí, que era casi un niño).
Volví, luego de estas averiguaciones, al lugar del pibe caído, sentí, que debía romper el cerco mortal que el resto de los ciudadanos le poníamos a él, otra víctima del maldito sistema que tenemos.
Me acerqué, le hablé, lo toqué, pero ya era innecesario, creo. Había muerto solo, sin nadie que le diera una palabra de aliento para abandonar la vida.
Mientras esto pasaba, una señora, desde un balcón gritaba a la pequeñísima multitud reunida abajo, (estaba junto a sus dos hijos adolescentes) “Uno menos, acá, roban al mediodía”.
Ya no sabía que era mas doloroso de todo lo que vivía, si el asesino fugado, si el pibe tendido muerto solo, si la gente que gritaba uno menos, si yo, que no podía articular palabra, y explicar que nos es más fácil criticar a los monstruos, y no a los que fabrican a esas pequeñas bombas. Pensé en escribir, en escribirles.


Vivimos azarosamente. Está todo a la marchanta”
Luego de haber recibido este mail de Leandro, le propusimos encontrarnos a charlar sobre lo que vivió. Nos juntamos en la Casona de Flores, donde Leandro nos habló de la conmoción que le produjo la naturalidad con la que se trató el hecho entre los vecinos de su barrio, así como la alegría que muchos expresaron por la muerte del pibe. “No puedo entender que en un contexto de crecimiento económico se obligue a pibes al delito. Es como si la ciudad se estuviera guetizando. Vivimos en medio de un montón de crisis que en cualquier momento se pueden disparar. Vivimos azarosamente. Está todo a la marchanta.”
También nos habla de los modos en que se despliega la seguridad en contextos de precariedad, así como de lo difícil de abstraerse de la lógica crimen y castigo. “Se llevaron el cuerpo del pibe y todo siguió como si nada. Como si esa muerte fuera un elemento más del paisaje. ¿Y todo por qué? ¿Porque le quisieron robar el auto? Que te roben el auto es como si te hubieran matado a un hijo. No puedo entender el delito sin pensar también en la justicia por mano propia. Es su contracara. Y lo peor de todo es que siento que yo también soy parte. Una vez entraron a robar a lo de mi vieja y lo primero que pensé fue: si los agarro los mato. Pero ¿por qué hay que jugarse la vida a cada instante? Hay una precariedad en todo sentido. Terminó muerto el pibe chorro pero también podría haber muerto el que disparó. O alguna otra persona que iba caminando por ahí y no tenía nada que ver. Pero al que disparó nadie lo culpó de haber puesto en riesgo a los demás. La precariedad conduce a la privatización de la seguridad. A que cada uno se arme y quiera hacer justicia por mano propia.”
Nos cuenta que cuando se quiso acercar a ayudar al pibe que se estaba muriendo, el resto de los vecinos lo dejaron solo. “Parecía como si tuvieran miedo de que el pibe los contagie. Era eso, un miedo al contagio.”
Y nos arroja una serie de preguntas para seguir pensando juntos: “¿Cómo suturar la herida cuando lo que nos une está roto? ¿Cómo reconstruir el lazo ante la crisis generalizada? ¿Cómo dialogar con los pibes chorros? ¿Y cómo hacerlo con los vecinos? ¿Cómo preguntarles qué pasó acá?”
Entre la seguridad y el cuidado
La muerte violenta nos asombra, nos conmueve, nos da que hablar. Pero cuando nos salimos de ella para pensar el fondo sobre el cual se recorta, la precarización de los modos de vida y las violencias cotidianas que le son intrínsecas, encontramos que la muerte no compone tanto una excepción como una posibilidad latente a cada instante. 
En la ciudad de la precariedad, la rivalidad es ley y la paranoia, la sensibilidad que nos gobierna. Rivalidad y paranoia hacen de todo otro un adversario a vencer, un rival a quien sacar ventaja. La paranoia de Layo, nos recuerdan DyG, está antes que la perversión de Edipo. Es la paranoia la que produce el desvío. Pero, ¿de qué desvío hablamos cuando la norma que nos rige es la competencia salvaje por los modos de vida?
Alguna vez, pensando en las mutaciones y proliferaciones de los dispositivos securitarios que marcan los ritmos de la vida urbana, nos preguntamos si fuera posible trazar una línea nítida que demarque dónde termina el control y dónde comienza el cuidado. Reemplazando la idea de control por la de seguridad, y pensando las formas que asume la justicia en este marco, ensayamos una suerte de hipótesis:
Pensamos el cuidado y la seguridad como dos polos en tensión entre los que se despliega una línea de fuerzas por la que transitamos cotidianamente. La seguridad como axioma de la unidad, forma en que convergen el Uno y el individuo en su tracción privatizante hacia el homo clausus. El cuidado como afecto que parte del reconocimiento de un otro semejante y tiende al tejido de vínculos comunitarios. Entre estos dos puntos nos movemos, trazamos recorridos estratégicos sin estar nunca de lleno en un lado u otro. Entre estos dos extremos agenciamos también diversos modos de entender la justicia, de hacer justicia: actos de justicia que tiendan hacia la seguridad y actos de justicia que tiendan hacia el cuidado. Pero, ¿cómo hacer justicia del cuidado cuando el común se encuentra estallado?
Cuando ya no es posible discernir de manera universal entre lo justo y lo injusto, cuando las formas de la justicia difieren ante cada hecho y según quien las considere, la frase un tiro para el lado de la justicia cobra un nuevo sentido. Intuimos un tiro para el lado de la justicia de la seguridad cuando se disparan castigos contra quienes la crónica policial instituye como culpables de la inseguridad. Intuimos un tiro para el lado de la justicia del cuidado cuando se dispara un conjunto de perdigones que desperdigados apuntan a la politización de las condiciones que posibilitan el descuido o, lo que es lo mismo, la precarización de nuestros modos de vida. Pero, más allá de pensar ante la precariedad, ¿cómo efectuar una política afirmativa capaz de componer una alternativa a lo que hay?

jueves, 3 de mayo de 2012

No seas Zombie: venite!


20 de abril: Nuestros encuentro


Reunión del taller hacer ciudad del día viernes 20 de abril del 2012  
-A partir de los 6 años de Luis Viale, la necesidad de asumir más a fondo el nudo entre modos de producción y de consumo. Hacerlo desde un fuerte involucramiento. Desde una conciencia de que hay mucho que preguntarse sobre esta articulación, y de que el mero denuncialismo se vuelve pobre y nos deja impotentes.
Esto como complemento, continuación, etc., de lo que siempre decimos en torno al gran eje que es la Explotación, es decir, la apropiación privada o pública de los bienes comunes de la naturaleza, la vida y del trabajo.  
-La idea de que ciertas “catástrofes” son narraciones urbanas. Como en toda excepción, estas situaciones, incluso en su dramatismo, permiten ver, preguntarse cosas que habitualmente quedan olvidadas o secundarizadas o  los “relatos” en pugna.
Viale-Once-Tornado, pero también Indoamericano y Cromañón, pueden interrogarse e interrogar sobre la normalidad y la excepción, los modos de vida...). Aquí se puede desplegar también el problema de la Precariedad. (Como "hiperestructura"; como campo de juego de una "microfísica del consumo".)
-Un tema que se vincula con el eje Precariedad y Consumo, son el tema de la "alegría" y el consumismo, la fiesta del consumo, y cómo eso se vincula (es su contracara) con la guerra civil de modos de vida, como también con la soledad, indiferencia, criminalización.
Buscar fragmentos urbanos, “detalles” que nos hablan del modo en que la ciudad se hace. No cualquier detalle, sino esos que nos revelan auténticos “problemas”. ¿Qué problemas son esos? No podemos partir de una definición abstracta. A continuación puntas que pueden ser "casos" o "fragmentos" de los ejes desplegados arriba: Igna comento que Andres tiene una investigación personal en torno a los bingos que quizás quiera compartir. Los amigos de Varela trabajan sobre un arroyo contaminado, en relación con una escuela de la zona y su centro de salud. La gente de Barrilete está investigando sobre el “viaje”, los usos del tren. Cada uno de estos fragmentos –y otros que podemos imaginar- puede abrir la posibilidad de pensar estos modos de vida, estos “problemas” que nos hablan del modo en que se conjuga “desarrollo”, vida urbana, explotación, estados anímicos, etc.
No se trata de buscar cosas extremas. Sino partir del modo en que la ciudad nos toca, nos hace, y de lo que querríamos también hacerle, respodenderle, decirle. Entre el registro, la conversación, la intervención, hay varias posibilidades de trabajo. Escritura, video, la mera experiencia. El mero hecho de poder contar, compartir, a lo que podamos ir produciendo.
-Quedamos entonces en que cada quien iba a intentar organizar alguna iniciativas a partir de una afinidad mínima, y a partir de organizar cada iniciativa se iba a avisar a la lista del grupo para ver si invita además a posibles participaciones de los demás.
-Otra idea es que con lo que vayamos juntando, podamos pensar en la dinámica del taller con Sandro Mezzadra. En principio el trabaja con la idea de “fronteras”, de un modo bastante amplio. No encuentro ahora la entrevista que hicimos como Colectivo Situaciones a Sandro (publicado en Conversaciones en el Impasse. Ruso, Igna, Vero, alguno la tiene para enviarla en attach a la lista?).
-La próxima reunión de todo el grupo sería el sábado 12 de mayo, a las 16hs, para contarnos como nos fue con las diversas iniciativas, y pensar un poco como armar el taller con Sandro Mezzadra.

Otra lectura rabiosa

Esta vez de amor, al grito de: te amamos Alain
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4649-2012-04-29.html

viernes, 27 de abril de 2012

Sumando al taller de Hacer Ciudad (Rama rabioso lee el diario)

Hola amigos! Sumando a todas los cosas que estan dando vueltas dentro de hacer - ciudad. 
El dia de hoy el juez Lorenzetti ordeno al gobierno porteño darle vivienda digna a Sonia Quisbert Castro y su hijo con discapacidad, ambos bolivianos, y en torno a eso se toca nuevamente desde los medios el tema del el conflicto de vivienda, pienso que desde la idea de generar  nuestros relatos de la ciudad.,
Aca les dejo una de las miradas, que creo nos sirve más para poder trabajar.
Me parece importantisima la resolucion de la corte, por que imagino que es un fallo sin precedentes, si estoy equivocado haganmelo saber.
Abrazo fuerte.
Rama
PD: Los comentarios: por Dios! Se que es una obviedad, pero no puedo evitar la indignacion.

Nota del Diario La Nación

Notas sobre La situación de la clase obrera en Inglaterra (Engels, 1845)


Notas sobre La situación de la clase obrera en Inglaterra (Engels, 1845)
El nuevo proletariado inglés, a diferencia del campesino de la etapa anterior (producción domiciliaria), no tiene relaciones de subordinación fijas: no hay lealtades sino contratos eventuales entre dos partes, una que compra y otra que vende libremente fuerza de trabajo.
  • ¿La libertad de vender su fuerza y su tiempo es para los obreros únicamente la ausencia de garantías respecto de su supervivencia y la imposición de nuevas formas de explotación? ¿Hay algo más que se libera en ese paso?
  • Hoy, ¿cómo juega la “libertad” de vender la fuerza de trabajo? ¿Qué “libertades” son deseadas?
·         ¿Cómo pensar el retorno al trabajo domiciliario o independiente como figura de la libertad? (“manejo mis tiempos”, “trabajo para mí”).
·         ¿Cuáles son las incertidumbres que aparecen hoy organizando la vida urbana? ¿Cuáles son las formas de “gobierno” de esas incertidumbres? ¿Puede hablarse de la existencia de solidaridades de diferentes tipos en el intento de vivir en la incertidumbre?

Engels  muestra el desarrollo de las comunicaciones y los transportes de acuerdo a las necesidades del capital. Esto implica una transformación en las relaciones con la naturaleza, que aparece casi exclusivamente como recurso (minas de carbón, recursos hídricos, y, más adelante, el tema de la contaminación en los centros urbanos).
·         ¿Qué relación hay entre la relación con la naturaleza hoy y las nuevas formas del capitalismo? Más allá del “modelo extractivo”, se pueden pensar también otras formas de producción de la vida -criaderos (producción en serie de vida y muerte animal), transgénicos- como parte de un modo de relacionarse con la naturaleza. ¿Un modo o varios?
·         La cuestión ambiental se vuelve un terreno de disputa político. ¿En qué términos? ¿Cómo lo recuperan las agendas estatales?
Pensando la cuestión del cuerpo: los obreros de Engels son puro cuerpo, cuando se habla de “fuerza de trabajo” se habla literalmente de músculo que se contrae y energía humana que se gasta. Los obreros comen, duermen, trabajan, defecan. Es impactante la mención a los cerdos, o las metáforas de bestialidad. (Llama la atención que la descripción toma siempre a los proletarios como objeto: son cuerpos amontonados, harapientos. Dice haber recorrido sus viviendas, pero no releva ningún testimonio, ninguna conversación escuchada.)
·         ¿Qué corporalidad tiene el trabajo en las condiciones de explotación actuales? ¿Cómo se gasta la energía humana hoy? ¿Qué energías se movilizan y para qué?
La aparición del proletariado como clase está determinada por transformaciones técnicas y productivas, pero de ahí Engels hipotetiza sobre el pasaje al proletariado como capacidad de acción política. No dice nada respecto de qué política, sólo abre la idea de la capacidad: “En adelante, quien naciera obrero no tenía otra perspectiva que la de ser un proletario toda su vida. Por lo tanto en adelante -por primera vez- el proletariado era capaz de emprender acciones autónomas”.
Respecto de la vivienda y la producción de la ciudad obrera, algunos fragmentos:
Es cierto, la disposición inicial de ese barrio era mala, no se podía sacar gran utilidad de ella; pero, ¿han hecho algo los propietarios de casas y la administración para mejorarla cuando se han puesto a construir allí? Al contrario; donde todavía había una parcela libre se construyó una casa, donde quedaba una abertura superflua se la cercó; el aumento en el valor de los bienes raíces ha corrido parejo con el desarrollo industrial y, mientras más se elevaba, más frenéticamente se fabricaba, sin consideración alguna por la higiene o la comodidad de los inquilinos, según el principio: Por inconveniente que sea una casucha, siempre habrá un pobre que no pueda pagar una mejor, siendo la única preocupación la de obtener la mayor ganancia posible. Pero, ¿qué quiere usted? es la antigua ciudad, y con este argumento se tranquiliza la burguesía.
Sacado de contexto, el siguiente párrafo, ¿no podría servir para pensar algo de la producción actual de torres? ¿Para quién se produce el suelo como mercancía hoy?
Más tarde, se comenzó a adoptar otro estilo de construcción que ahora es más corriente. No se construyen cottages obreros aisladamente, sino por docenas, incluso por gruesas: un solo empresario construye de un golpe en una o varias calles. Las construcciones se hacen del modo siguiente: una de las fachadas (cf. el croquis) comprende cottages de primer orden que tienen la suerte de poseer una puerta trasera y un pequeño patio, y producen el alquiler más alto. Detrás de los muros del patio de este cottage hay una calle angosta, la calle trasera (back street), cerrada en los extremos, y a donde se llega lateralmente ya sea por un sendero estrecho, ya sea por un pasadizo cubierto. Los cottages que dan a esta callejuela pagan el alquiler más bajo, y son además, los más descuidados. El muro trasero es mediano con la tercera fila de cottages que dan del lado opuesto a la calle, y producen un alquiler menos elevado que la primera fila, pero más elevado que la segunda.

Sobre la forma de la escritura
-Repite una forma de presentar lo que narra que va del exterior (como apariencia) al interior (como verdad): la ciudad de lejos brilla, pero de cerca apesta; desde lejos de ve bonito, pero al acercarse es inmundo; por afuera está bien, pero el patio es un chiquero.
-En la reunión se discutió acerca de los modos de acercarse a este tipo de situaciones: ¿denuncia? Esta, además de gastada, supone reducir la escena a la “alienación” o la “dominación”. ¿Cómo poner de relieve las capacidades, la “politicidad” –si es que puede hablarse de tal cosa, o si es que al menos está como intuición- en contextos de explotación? ¿Posibilidad de emplear otros recursos? En Engels, puede pensarse la acumulación de detalles y la apelación a lo sensorial.
-Llama la atención que es muy sensorial: describe los olores, los colores, las texturas. Describe los sabores de la comida de los proletarios. Figuras de bestialidad: la imagen de los cerdos compartiendo el hábitat humano. Ejemplo:
Los cottages son viejos, sucios y del tipo más pequeño: las calles desiguales llenas de baches, en parte sin pavimentar y sin alcantarillado; por todas partes una cantidad considerable de inmundicias, de detritos y de fango nauseabundo entre las charcas estancadas; la atmósfera es irrespirable por las emanaciones, ensombrecida y pesada por el humo de una docena de chimeneas de fábricas; una multitud de niños y mujeres en harapos rondan por esos lugares, tan sucios coma los cerdos que se arrellanan en los montones de cenizas y en las charcas. En suma, todo este rincón ofrece un espectáculo tan repugnante como los peores patios de las orillas del Irk. La población que vive en esos cottages deteriorados, detrás de ventanas rotas sobre las que se ha pegado papel engrasado, y las puertas hendidas con marcos podridos, incluso en los sótanos húmedos y sombríos, en medio de semejante suciedad y hedor infinitos, en esa atmósfera que parece intencionalmente reducida, esta población debe realmente situarse en la escala más baja de la humanidad. Tal es la impresión y la conclusión que impone al visitante el aspecto de este barrio visto desde el exterior. Mas, ¿qué decir cuando se conoce que, en cada una de ésas pequeñas casas, que tienen a lo sumo dos piezas y una buhardilla, a veces un sótano, viven veinte personas, que en todo ese barrio no hay más que un retrete -casi siempre inabordable desde luego- para unas 120 personas, y que pese a todos los sermones de los médicos, pese a la emoción que se apoderó de las autoridades sanitarias durante la epidemia de cólera, cuando descubrieron el estado de la "Pequeña Irlanda", todo está hoy, en el año de gracia de 1844, casi en el mismo estado que en 1831? El Dr. Kay relata que, no son solamente los sótanos, sino también la planta baja de las casas las que son húmedas; él explica que hace tiempo cierto número de sótanos fueron rellenados de tierra, pero poco a poco ésta se ha extraído y ahora son habitados por irlandeses. En un sótano con el piso por debajo del nivel del río -el agua brotaba continuamente de un hueco de desagüe tupido con arcilla, hasta el punto en que el inquilino, un tejedor manual, tenía que vaciar el sótano cada mañana y echar el agua a la calle. (…)
En esa región encontré un hombre que parecía tener unos 60 años de edad y vivía en un establo; había construido en un hueco cuadrado sin ventanas, ni piso pavimentado, una especie de chimenea, había instalado un camastro y allí vivía, y como el techo estaba deteriorado se mojaba cuando llovía. El hombre, demasiado viejo y débil para poder tener un empleo regular, se ganaba el sustento transportando estiércol y otras cosas en su carretilla; un lagunajo de agua de estiércol llegaba casi hasta su establo.
-Estrategia de acumulación de detalles (numéricos y sensoriales) para dar una imagen global que capte un estado de situación que, al menos cuando escribe, no parece poderse resumir en uno o dos principios teóricos.